Escenario Español de
Servicios de Oncología Médica
Madrid
Hospital Público
Hospital Universitario Ramón y Cajal

El Hospital Universitario Ramón y Cajal  es un centro hospitalario de titularidad pública, administrado por el Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad y es uno de los principales hospitales de referencia de España.


El Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal tiene como diana poblacional  la asistencia a pacientes con cáncer y personas con riesgo de padecerlo. El Servicio de Oncología Médica se sitúa, en muchos aspectos, como una pieza clave de coordinación y colaboración entre distintas Unidades del Hospital. La intervención del Servicio en el proceso oncológico se lleva a cabo desde la orientación diagnóstica, consejo terapéutico a otros especialistas, tratamiento médico o combinado con cirugía y/o radioterapia y terapia de apoyo.


 


El Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal ofrece una oferta completa de atención al paciente oncológico desde la primera visita, contando con área de consultas, de hospitalización, cirugía de máximo nivel, radioterapia, anatomía patológica, consulta de segunda opinión médica, consulta de Consejo Genético en Cáncer, Unidad de Ensayos Clínicos en Fases Tempranas,  Unidad de Ensayos clínicos fases II-III, y todo lo que el paciente necesite a lo largo de la evolución de su enfermedad ofreciéndole un tratamiento personalizado y cuidados adecuados a su situación clínica.


 

Dirección:

 M-607, km. 9, 100, 28034 Madrid

Descargar infografía Ver en Google Maps

Estructura

Oncólogos que integran el Servicio/Sección

El Servicio de Oncología cuenta con un total de 27 oncólogos, de entre los cuales cabe destacar:

Jefe de Servicio:

  • Dra. Pilar Garrido López


Jefe de Sección:

  • Dra. Carmen Guillen Ponce


Miembros del staff:

  • Además de los ya descritos, el centro cuenta con otros 25 miembros

Médicos internos residentes en formación

Durante los últimos años el Servicio se ha incorporado al Servicio vía MIR:

  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2022: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2021: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2020: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2019: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2018: 3
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2017: 3

Otras personas que trabajan en el Servicio/Sección

  • 2 Enfermeras especializadas

¿Con qué espacios físicos cuenta el Servicio/Sección?

El Servicio de Oncología cuenta con los siguientes espacios físicos:

  • Planta de Hospitalización

  • Consultas externas hospitalarias

  • Hospital de Día compartido

  • Laboratorio propio

  • Espacio dedicado para los Study Coordinators y enfermeras de ensayo con 3 despachos

  • Otros espacios:

    • Unidad de Ensayos Clínicos en Fases Tempranas, Consulta Enfermería (asistencial, ensayos clínicos, cáncer familiar), Espacio personal administrativo Sala de residentes

Observaciones

Asistencia

Planta de Hospitalización

El Servicio de Oncología posee una planta de hospitalización propia bajo responsabilidad del propio Servicio, contando con 28 camas asignadas

Consultas externas hospitalarias

Desde el Servicio se ofrecen consultas externas hospitalarias con un promedio de 2.350 primeras visitas al año (datos de los últimos 5 años)

  • Cuenta con unidades funcionales para las siguientes patologías: Unidad de mama y tumores ginecológicos; Unidad de tumores torácicos, melanoma y cabeza y cuello; Unidad de tumores urológicos y endocrinos; Unidad de tumores digestivos, sarcomas,cerebrales. Consejo genético.

  • El Servicio cuenta con consultas monográfica de

    • Se realizan consultas monográficas de cada una de las patologías oncológicas con equipos multidisciplinares, con consultas diarias

Urgencias oncológicas

  • Se atienden urgencias oncológicas a través del servicio de urgencias
  • El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias:
    • Desde el Servicio se atienden ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias

Consulta para residentes

Los residentes no tienen consulta propia

Observaciones

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal le ofrece al paciente una atención sin lista de espera en la primera visita a nuestras consultas, atención que le permite un primer asesoramiento sobre su enfermedad, así como de la aproximación terapéutica inicial. Esta atención no es exclusiva para pacientes del centro; también se atiende a aquellas personas que soliciten consejo a través de segundas opiniones.

El paciente puede ser atendido por el equipo de oncólogos para cualquiera de las siguientes situaciones: 

·        Primera visita

·        Segunda opinión

·        Tratamiento

·        Revisión

·        Hospitalización

·        Urgencias. Disponibilidad de adjunto y residente de presencia física 24 horas

 

En 2017 el Servicio obtuvo la certificación de calidad ASCO-QOPI de la Sociedad Americana de Oncología Médica, que lo acredita como servicio de excelencia en la asistencia a pacientes con cáncer.

En 2018 el Servicio obtuvo la acreditación CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) designada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para “Tumores germinales de riesgo alto e intermedio y resistentes a la quimioterapia de primera línea en adultos”.

En 2019 la Fundación ECO, la Fundación Fundamed y la Alianza Generla de Pacientes concedieron al Servicio el Sello de Calidad en Información al Paciente Oncológico en Cáncer de Mama.

Más información: http://www.oncologiahrc.com 

Docencia

Información para Residentes

Plazas MIR en Oncología

  • Se ofrecen 3 plazas MIR de Oncología por año monitorizadas por 5 tutores docentes


Programa de rotación

  • Las rotaciones programadas son El servicio de Oncología médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal está acreditado para la formación de 3 residentes por año.
    Existe un equipo de 5 tutores que se encargan de la supervisión y organización de los cinco años y cada residente, tiene asignado un tutor último responsable.
    El objetivo a lo largo de la residencia es ir obteniendo competencias de forma progresiva y supervisada


  • PDF del itinerario de rotaciones programadas:
    Descargar


  • En los últimos 5 años, 15 residentes de último año han realizado rotaciones nacionales o internacionales

  • El Servicio ha recibido rotantes MIR de otros centros nacionales para completar su formación

Sesiones clínicas y docentes

  • 2 Sesiones semanales en el servicio

  • Sesión de revisión de artículo/caso clínico semanal en el servicio

  • Sesiones clínicas de revisión por secciones

  • Comités de tumores por localización

  • Comisiones hospitalarias

  • Sesión clínica general del Hospital

Docencia de pregrado

  • 1 miembros del Servicio compaginan su labor asistencial con un papel académico como profesores de universidad
  • El servicio colabora en la docencia de Medicina
    • Participando en clases del temario de Oncología para el grado de Medicina
    • Participando en asignaturas optativas
  • Participación del Servicio en la docencia de otros grados de Ciencias de la Salud

Docencia de posgrado

Máster de Inmunología de la Universidad de Alcalá
Preceptorships dirigidos a oncólogos internacionales y nacionales

Observaciones

Todos los facultativos del servicio están involucrados y muy comprometidos con la docencia MIR y de pregrado, como profesores clínicos.

Más información: http://www.oncologiahrc.com

Investigación

Líneas de investigación del Servicio/Sección

La actividad de investigación del Servicio de Oncología se agrupa en las siguientes líneas:

  • La actividad de investigación en Oncología Médica se centra en :

  • Cáncer de Pulmón y otro tumores torácicos

  • Cáncer de mama

  • Tumores genitourinarios

  • Tumores Digestivos

  • Tumores Ginecológicos

  • Melanoma y otros tumores cutáneos

  • Tumores del SNC

  • Tumores de origen desconocido

  • Sarcomas

  • Cáncer hereditario

Publicaciones del Servicio/Sección en los últimos 5 años indexadas en Pubmed

Publicaciones

  • Número de publicaciones en revistas de Primer cuartil: 263

  • Número de publicaciones en revistas de Segundo cuartil: 67

  • Número de publicaciones en revistas de Tercer cuartil: 95

  • Número de publicaciones en revistas de Cuarto cuartil: 13


Comunicaciones en congresos

  • Nacionales: 90

  • Internacionales: 183

Capítulos de libros

Nº total de capítulos de libros en los que participa algún miembro de staff (sólo aquellos con código ISBN): 40

Título del Capítulo Autor Título del Libro Código ISBN Año publicación
Paciente anciano con Cáncer Colorrectal IV durante la pandemiaReyes FerreiroEficacia de trifluridina tipiracilo en 3ª línea de Cáncer Colorrectal metastásico978-84-09-37979-82022
Lesiones benignas, localmente agresivas y de malignidad intermedia.MA. Vaz; D. Perez; ME. Reguero; I. GallegoAtlas integral de sarcomas de partes blandas.978-84-697-1321-12014
Manejo del enfermo con comorbilidades. P. Garrido; ME. OlmedoManual SEOM de cuidados continuos. 978-84-697-1440-92014
Metástasis tiroidea de adenocarcinoma de colon.A. Cortés Salgado; M. Gión; J. Muñoz; P. Cortez; P.Reguera; R.Ferreiro8 Concurso + MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica2015978-84-798-9850-22015
Aportaciones de la investigación académica a la innovación terapéutica. P. GarridoAccesibilidad y equidad en la innovación terapéutica. 978-84-606-7838-02015
Vandetanib (ZD 6474) Caprelsa.P. Reguera, M. Villamayor, T. Alonso, E Grande Easy book of cancer pharmacology.978-1-63485-038-42015
Volviendo a las bases: una buena exploración puede ser la clave. C. Saavedra; A. Barquín; VM. Albarrán; E. Guerra9 Concurso +mir de Casos Clínicos en Oncología Médica2016. 978-84-7989-869-42016
Degeneración cerebelosa subaguda asociada a anticuerpos Anti-YO: a propósito de un casoJMolina978-84-09-24329-72020
Encefalopatía de Wernicke de presentación atípica en un paciente con cáncer gástrico.VM. Albarrán; A. Barquín; C.Saavedra; J.Molina; R. Martín; F.Longo10 Concurso +mir de Casos Clínicos en Oncología Médica 2017.978-84-7989-74-22017
Agentes alquilantes (II) T. Alonso; J. Molina; C. SaavedraOncomecum.978-84-9926-996-22017
100 preguntas clave en inmunoterapia en el cáncer de pulmón. P. Garrido; ME. Olmedo100 preguntas clave en inmunoterapia en el cáncer de pulmón. 978-84-9926-991-72017
Epigenética de los tumores sólidosGarrido P, Longo F, Olmedo ME, López M, Soria A, Ballesteros J, Riquelme AEpigenética e hipermetilación978-84-7714-366-62011
Adenocarcinoma de colon IV refractario a tratamientosReyes FerreiroSpringer Experience and Clinical Cases978-84-697-5152-22017
Alucinaciones Visuales en paciente con CáncerLucía Sanz, Reyes FerreiroConcurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2019978-84-17372-85-92019
Cambiando el futuro del cáncer de mama HER-2.M. Villamayor; A. Barquín; C. Saavedra; N. Martínez-Jañez11 Concurso +mir de Casos Clínicos en Oncología Médica 2018. 978-84-17372-36-12019

Participación en Proyectos de Investigación

El Servicio ha participado en 35 proyectos de investigación en los últimos 5 años

Título del Proyecto Competitivo
No Competitivo
Propio
En colaboración
Años
proyecto
BioPac: Biomarkers of tumor recurrence in pancreatic cancer (ERA-NET TRANSCAN)CompetitivoEn Colaboración2015
Caracterización molecular e identificación de biomarcadores para un diagnóstico precoz del cáncer de páncreas exocrino familiar (PI15-ISCIII)CompetitivoPropio2016
Valor diagnóstico de la detección de DNA tumoral circulante en líquido cefalorraquídeo de pacientes con sospecha de carcinomatosis leptomeníngea (PI15-ISCIII)No CompetitivoEn Colaboración2016
Discovery, Validation and Implementation of Biomarkers for Precision Oncology (PIE15-ISCIII)CompetitivoPropio2016
A Multifaceted Approach to Target Pancreatic Cancer (FCAECC)CompetitivoEn Colaboración2016
Nanoparticles-based 2D thermal bioimaging technologies (H2020 - FET Open)CompetitivoEn Colaboración2018
Estudio de los efectos paracrinos de fibroblastos activos en la sensibilidad a oxaliplatino y cetuximab de células de adenocarcinoma de colon (PI17-ISCIII)CompetitivoPropio2018
Modulación del estroma tumoral mediante ultrasonidos de baja intensidad (LIUS) como una herramienta en el tratamiento de cáncer de páncreas (Intramural FIBioHRC)CompetitivoPropio2018
Estudio piloto para evaluar las características clínicas, patológicas y moleculares del cáncer de pulmón avanzado con mutaciones somáticas en BRCA1 y 2 (Intramural FIBioHRC)CompetitivoPropio2018
Caracterización molecular de pacientes con cáncer de mama y tumores ginecológicos metastásicos (Fundación INTHEOS)No CompetitivoPropio2018
VISION: Strategies to strengthen scientific excellence and innoVation capacIty for early diagnoSIs ofgastrOintestinal caNcers (H2020 - Twinning)CompetitivoEn Colaboración2019
NExT: Establishing an algorithm for the early diagnosis and follow-up of patients with pancreatic neuroendocrine tumours (ERA-NET TRANSCAN-2)CompetitivoEn Colaboración2019
Identificación de población de alto riesgo a desarrollar un cáncer de páncreas, basada en el análisis multiparmétrico de marcadores clínicos, de biopsia líquida y técnicas de imagen (Fundación Mutua Madrileña)CompetitivoPropio2019
Análisis genómico del Registro de Cáncer de Páncreas Familiar, con especial atención al fenotipo basal fenotipo basal. Programa de cribado y validación de biomarcadores mediante biopsia líquida (PI18-ISCIII)CompetitivoPropio2019
Programa de aproximación a la detección precoz del cáncer de páncreas exocrino en población general de mayor riesgo, definida por criterios clínico-epidemiológicos, mediante nuevos biomarcadores en biopsia líquida y técnicas de imagen (ACANPAN-AESPANC)CompetitivoPropio2019

Participación en becas competitivas, no competitivas

El Servicio participa en 10 becas en los últimos 5 años

Título de la Beca Competitivo
No Competitivo
Años
beca
Beca GETHI: Alteraciones moleculares en tumores oligodendrogliales. Competitivo2013
Beca del Programa Intramural de Estancias de Perfeccionamiento Asistencial.Competitivo2018
Beca de formación en el extranjero para Residentes de Oncología Médica - Fundación Merck Salud.Competitivo2018
I Beca ICAPEM: Diferencias de género en la flora microbiota intestinal de los pacientes con cáncer de pulmón.Competitivo2019
Discovery, Validation and Implementation of Biomarkers for Precision OncologyCompetitivo2018
Conjugados anticuerpo-droga contra HER2: mecanismos de resistencia y combinaciones terapéuticasCompetitivo2018
ISC III EuropeoNANO4GLIO - Nanomedicine for glioblastoma therapyCompetitivo2020
PREMIUM project PREMIUM Project (PRedictive ExtreMe response to Immunotherapy in lUng cancer through Microbiota)Competitivo2022
Alteraciones moleculares en tumores oligodendrogliales.Competitivo2013
Discovery, Validation and Implementation of Biomarkers for Precision OncologyCompetitivo2016

Participación en ensayos clínicos

El Servicio ha participado en un total de 382 ensayos clínicos en los últimos 5 años

Tesis doctorales leídas en el Servicio

El nº total de tesis doctorales leídas en el Servicio es de 10

Título Año defensa Residente/ exresidente
Tratamiento con trastuzumab y cisplatino del cáncer gástrico avanzado HER2 positivo2013Exresidente
Estudio de concordancia entre el 8-GENE SCORE y otros test moleculares comerciales (MAMMAPRINT, ONCOTYPE DX) para decidir la necesidad de quimioterapia adyuvante en pacientes con cáncer de mama positivo para receptores hormonales2017Exresidente
Papel de las celulas tumorales circulantes en el cáncer de pulmón de células pequeñas.2017Exresidente
Estudio de seguridad y farmacocinética de la combinación de Trastuzumab emtansina y Doxorrubicina liposomal no pegilada para el tratamiento del cáncer de mama avanzado Her2 positivo”2021Exresidente
Interacciones en la ruta de metabolización de los fármacos anti-diana oncológicos, como estrategia para reducir su dosis y coste total: sunitinib y ketoconazol2013Exresidente
Análisis coste-efectividad de bevacizumab, fotemustina y temozolomida en pauta extendida en pacientes con glioblastoma recurrente2014Exresidente
El papel del Radón residencial en el carcinoma de pulmón no células pequeñas portador de alteraciones moleculares2019Exresidente
Cáncer colorrectal hereditario no polipósico: caracterización clínica y molecular, aplicación de modelos predictivos y evaluación del cumplimiento de las estrategias de seguimiento de los individuos de riesgo2009Exresidente
Cáncer colorrectal hereditario no polipósico: caracterización clínica y molecular, aplicación de modelos predictivos y evaluación del cumplimiento de las estrategias de seguimiento de los individuos de riesgo2022Exresidente
Factores pronósticos en cáncer de pulmón de célula pequeña 1993Exresidente

Otros datos referentes a la investigación

  • El Servicio cuenta con un Laboratorio de investigación
  • El Servicio tiene un acuerdo con un Instituto de investigación asociado
  • El instituto cuenta con figuras coordinadoras en el Servicio
    • Número de Study Coordinators : 17
    • Número de Data Managers : 3

Observaciones

La investigación traslacional en el Servicio de Oncología Médica se organiza a través del Grupo de Epidemiología Molecular y Marcadores Predictivos de Cáncer, perteneciente al área 3 (Enfermedades Crónicas y Cáncer) del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). La Dra Pilar Garrido, Jefe del Servicio, es además  Co-Directora del Área 3 de IRYCIS. 

El grupo  pertenece a la Red Temática de Investigación Cooperativa en Cáncer del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y actualmente pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC).

Los investigadores son integrantes de grupos cooperativos nacionales, internacionales así como miembros de diferentes sociedades científicas 

Más información: http://www.irycis.org/area3_marcadores.htm

Más información: https://www.ciberonc.es/grupos/grupo-de-investigacion?id=23388 

Un total de 27 médicos oncólogos que llevan a cabo su labor asistencial en el Hospital son investigadores principales o colaboradores de los ensayos clínicos activos en el Servicio (Fases I, II y III). Para su coordinación, contamos con 17 study coordinators y además con 3 enfermeros dedicados en exclusiva a los pacientes de ensayos clínicos de oncología.

Más información:  http://www.oncologiahrc.com/Profesionales/Investigaci%C3%B3n.aspx

Espacio de opinión para exresidentes:

Por ahora no hay ningún comentario

Dejar un comentario

Nombre:
Email:
Política de privacidad