Escenario Español de
Servicios de Oncología Médica
Tarragona
Hospital Público
Hospital Universitari de Sant Joan de Reus

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Sant Joan de Reus, se encuentra incluid funcionalmente en el Institut d’Oncologia de la Catalunya Sud (IOCS), que es el centro de referencia oncológico de la provincia de Tarragona y cubre una población de 785.364 habitantes (607.446 habitantes Región Camp de Tarragona, 177.918 habitantes Región Terres de l’Ebre).


El Institut d’Oncologia de la Catalunya Sud está estructurado en diferentes Servicios y Unidades con funcionamiento autónomo y coordinadas entre sí:


* Oncología Médica


* Oncológica Radioterápica


* Unidad de Cuidados Paliativos Oncológicos


* Unidad de Consejo Genético en Cáncer


* Unidad de Psicooncología


En el mismo Hospital Universitario Sant Joan de Reus se encuentra el Servicio de Epidemiología y Control del Cáncer, base del Registro Poblacional de Cáncer de Tarragona (homologado por la OMS), del Registro de Cáncer Hospitalario y coordinador de los programas de cribaje poblacional de cáncer de mama i cáncer colorrectal. El Servicio de Oncología Médica colabora en la recogida de datos del registro y, a la vez, se beneficia de los datos epidemiológicos del mismo para la planificación asistencial e investigadora.


El Servicio de Oncología Médica, cubre las necesidades de tratamiento médico del cáncer de la Región Sanitaria 2 (Camp de Tarragona), con una población de 607.446 habitantes y asimismo recibe los pacientes de la Región Sanitaria 3 (Tortosa y Terres de l’Ebre), con 177.918 habitantes que, por su complejidad le son referidos (tumores germinales, cerebrales, sarcomas, melanoma, etc.). La Unidad de Consejo Genético y la Unidad de Psicooncología ofrecen sus servicios a ambas Regiones Sanitarias.


Dirección:

Hospital Universitari Sant Joan de Reus

Avda. del Dr. Josep Laporte, 2

43204 - Reus

Descargar infografía Ver en Google Maps

Estructura

Oncólogos que integran el Servicio/Sección

El Servicio de Oncología cuenta con un total de 18 oncólogos, de entre los cuales cabe destacar:

Jefe de Servicio:

  • Dr. Josep Gumà Padró


Jefe de Sección:

  • Dr. Joan Lluís Borràs Balada


Miembros del staff:

  • Además de los ya descritos, el centro cuenta con otros 18 miembros

Médicos internos residentes en formación

Durante los últimos años el Servicio se ha incorporado al Servicio vía MIR:

  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2022: 7
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2021: 7
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2020: 7
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2019: 6
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2018: 7
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2017: 7
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2016: 8

Otras personas que trabajan en el Servicio/Sección

  • 45 Enfermeras especializadas

  • 17 Profesionales sanitarios adscritos

  • 6 Profesionales sanitarios no adscritos

¿Con qué espacios físicos cuenta el Servicio/Sección?

El Servicio de Oncología cuenta con los siguientes espacios físicos:

  • Planta de Hospitalización

  • Consultas externas hospitalarias

  • Hospital de Día propio

  • Espacio dedicado para los Study Coordinators y enfermeras de ensayo con 20 despachos

  • Otros espacios:

    • Despachos de trabajo para adjuntos (de 4 en 4). Despacho de trabajo para residentes. Salas de reuniones (una para 15 personas, una para 20 personas y una para 30 personas). Unidad de investigación clínica Oncológica. Espacio de secretaria de coordinación

Asistencia

Planta de Hospitalización

El Servicio de Oncología posee una planta de hospitalización propia bajo responsabilidad del propio Servicio, contando con 30 camas asignadas

Consultas externas hospitalarias

Desde el Servicio se ofrecen consultas externas hospitalarias con un promedio de 2.452 primeras visitas al año (datos de los últimos 5 años)

  • Cuenta con unidades funcionales para las siguientes patologías: 1. Tumores Mama y ginecológicos. 2. Tumores Digestivos 3. Tumores de Pulmón 4. Tumores de Cabeza y Cuello 5. Tumores Urológicos 6. Linfomas-Mieloma 7. Sarcoma y Melanoma 8. Neuro-oncología 9. Tumores de Origen Desconocido 10. Consejo Genético 11. Cuidados Paliativos 12. Psico-oncología

Urgencias oncológicas

  • Se atienden urgencias oncológicas a través de consulta específica
  • El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias:
    • Desde el Servicio se atienden ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias

Consulta para residentes

Los residentes tienen consulta propia 2 días a la semana realizando:

  • Primeras visitas en horario de tarde dos días a la semana Segundas visitas uno, dos o tres días a la semana según año de MIR.

Docencia

Información para Residentes

Plazas MIR en Oncología

  • Se ofrecen 3 plazas MIR de Oncología por año monitorizadas por 2 tutores docentes


Programa de rotación

  • PDF del itinerario de rotaciones programadas:
    Descargar


  • En los últimos 5 años, 4 residentes de último año han realizado rotaciones nacionales o internacionales

  • El Servicio ha recibido rotantes MIR de otros centros nacionales para completar su formación

Sesiones clínicas y docentes

  • Sesión clínica diaria de 8-9 horas

  • Sesión semanal monográfica martes de 15-17 h

  • Sesión quincenal por secciones y patologías

  • Sesión General Clínico-patológica del Hospital

  • Sesión de la Sociedad Catalano-Balear de Oncología

Docencia de pregrado

  • 6 miembros del Servicio compaginan su labor asistencial con un papel académico como profesores de universidad
  • El servicio colabora en la docencia de Medicina
    • Participando en clases del temario de Oncología para el grado de Medicina
    • Participando en asignaturas optativas
  • Participación del Servicio en la docencia de otros grados de Ciencias de la Salud

Docencia de posgrado

Se ofrecen prácticas por la Unidad de Cuidados Paliativos, adscrita al Servicio de Onbcología Médica, en los Masters de Cuidados Paliativios organizados por ICO y H. San Pabo de Barcelona

Investigación

Líneas de investigación del Servicio/Sección

La actividad de investigación del Servicio de Oncología se agrupa en las siguientes líneas:

  • Metabolómica como pronóstico de respuesta en el cáncer colorectal avanzado

  • Perfil metabolómico (PM) en orina y heces como cribaje en el cáncer colorectal

  • PM en sangre y orina como pronóstico a la inmunoterapia en CPNCP

  • Estudio de las variantes desconocidas en el cáncer de mama y ovario hereditario

  • Tamaño de las p. lipídicas circulantes como pronóstico en el cáncer de mama

  • Perfil metabolómico plasmático en el cáncer de mama i ovario hereditario

  • Metabolómica en cultivos celulares de cáncer de mama con mutaciones BRCA1

  • Proteinas transportadoras de ácidos grasos en sangre y tejido como factor pronóstico en cáncer de mama (FABP4)

  • Biópsia líquida en linfoma B difuso de células grandes y en linfoma folicular

  • Epidemiología de las neoplasias linfoides

  • Tratamiento del cáncer de mama HER-2 positivo

  • Tratamiento del cáncer de mama: inhibidores de las ciclinas

  • Tratamiento inmunoterápico en cáncer de pulmón

  • Tratamiento del linfoma B difuso de células grandes en recidiva y refractario

  • Tratamiento del cáncer urotelial: inmunoterapia vs QT vs QT-Inmunoterapia

Publicaciones del Servicio/Sección en los últimos 5 años indexadas en Pubmed

Publicaciones

  • Número de publicaciones en revistas de Primer cuartil: 18

  • Número de publicaciones en revistas de Segundo cuartil: 10

  • Número de publicaciones en revistas de Tercer cuartil: 11

  • Número de publicaciones en revistas de Cuarto cuartil: 3


Comunicaciones en congresos

  • Nacionales: 57

  • Internacionales: 43

Capítulos de libros

Nº total de capítulos de libros en los que participa algún miembro de staff (sólo aquellos con código ISBN): 15

Título del Capítulo Autor Título del Libro Código ISBN Año publicación
Cas clínic SEOM: Linfoma B difuso de células grandes CD20 positivo en un paciente alérgico al RituximabMartí Cubells C. 8º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2015. 978-847989-850-22015
Debilidad muscular proximal con disfagia progresiva en un paciente de 44 años: la importancia de un diagnostico precoz de un síndrome paraneoplásicoMasvidal M8º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2015. 978-847989-850-22015
SIADH secundario a radionecrosisMasvidal M8º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2015. 978-847989-850-22015
Progresión local durante neoadyuvancia. Clara Lucía Gozálvez; María Masvidal Hernández8º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2015. 978-847989-850-22015
Cas clínic SEOM:Càncer de mama en paciente transexual de mujer a hombreAlbacar Miró C, Masvidal M9º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 978-84-7989-869-42016
Cas clínic SEOM: Metàstasis intradural extramedular en paciente HER2 positiva.Albacar Miró C9º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 978-84-7989-869-42016
Metástasis intradural extramedular en paciente HER2 positivas.Clara Lucia Gozálvez; Maria Masvidal Hernandez.9º Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 978-84-7989-869-42016
Intercalando quimioterapia sistémica con DEBIRI como tratamiento de primera línea en cáncer de colon metastásicoMasvidal MX concurso Casos clínicos +MIR978-84-7989-748-22017
Metástasis intracardiaca, recidiva tardía en paciente luminal BClara Lucía Gozálvez; Isabel Ruiz Cabrero.X concurso Casos clínicos +MIR978-84-7989-748-22017
Síntomas sistémicosRodríguez D, Tell R, Moreno NManual Control de síntomas en pacientes con càncer (4a edició). 978-84-17554-51-42019
Manejo del estreñimiento en pacientes con opioidesRodríguez D.Manual Practico de Estreñimiento en Pacientes con Dolor978-84-941603-2-5 2019

Participación en Proyectos de Investigación

El Servicio ha participado en 16 proyectos de investigación en los últimos 5 años

Título del Proyecto Competitivo
No Competitivo
Propio
En colaboración
Años
proyecto
Implicaciones del tejido adiposo en la proliferación y la migración de las células de cáncer de mama. Papel de FABP4 y ácidos grasos en este proceso.No CompetitivoPropio2015
Heterogeneidad y evolución clonal en los procesos de transformación y resistencia al tratamiento en linfoma B difuso de célula grande.CompetitivoEn Colaboración2015
Caracterización molecular del linfoma primario de la mama.No CompetitivoEn Colaboración2015
PET positive residual masses after chemotherapy for metastatic seminoma: management and outcome.No CompetitivoEn Colaboración2016
Estudio descriptivo sobre las características clínicas, patológicas, estadificación y tratamiento de los Linfomas Cutáneos Primarios B (ProLiCuB)No CompetitivoEn Colaboración2016
Registro de tumores torácicos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón.No CompetitivoEn Colaboración2016
Identificación de las bases genéticas de susceptibilidad al cáncer testicular familiar mediante secuenciación del exoma: Aplicación clínica.No CompetitivoEn Colaboración2016
Urinary metabolomic profile in patients with metastatic colorectal cancer as a response predictor factor to antineoplastic treatment(UrineCCR)No CompetitivoPropio2018
Perfil metabolómico urinario y fecal en el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal (EarlyCRC)No CompetitivoPropio2019
Estudio observacional y retrospectivo, sobre el valor pronóstico de la expresión de PDL1 y otros marcadores moleculares angiogénicos, en pacientes con carcinoma de células renales (CCR) avanzado o metastásico tratados con fármacos antiangiogénicos en primera línea.No CompetitivoEn Colaboración2019
Revisión del linfoma de Hodgkin de tipo predominio linfocítico nodular, oportunidad de estudio comparativo entre linfoma folicular y linfoma Hodgkin predominio linfocítico.No CompetitivoEn Colaboración2019
Palliative treatment of refractory germ cell tumors: options and outcomes. A international database as part of the Global Germ Cell (G3) consortiumNo CompetitivoEn Colaboración2019
Estudio observacional prospectivo caracterización del riesgo de trombosis en pacientes con c. mamaNo CompetitivoEn Colaboración2019
Proyecto molecular GG: tumores de testículo avanzado de mal pronósticoNo CompetitivoEn Colaboración2019
Metabolomic profiles in blood and urine as predictors of response to immunotherapy in lung cancer patientsNo CompetitivoPropio2020

Participación en becas competitivas, no competitivas

El Servicio participa en 4 becas en los últimos 5 años

Título de la Beca Competitivo
No Competitivo
Años
beca
RD12/0036/0056 Red Càncer en el Programa Competitivo
Impacto clínico del metabolismo de la glucosa en el cáncer de cabeza y cuello. Entitat IISPV institut d'investigació sanitària Pere Virgili. IP: Francisco Javier Avilés Jurado; I. Col: Martí Blanco. Entidad/es financiadora/s: Instituto Salud Carlos III Tipo de entidad: Agencia Estatal. Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España.Competitivo
PI17/00272. Evaluación de nuevos tratamientos para una medicina personalitzada en linfomas B agresivos no respondedores: estudio genómico-funcional sobre líneas celulares y muestras de pacientes.Fundacion de Investigacion Hospital Universitario Puerta de Hierro.IP: Sanchez-Beato M. IC de centre: Francisca Martínez. (Nº de investigadores/as: 10). Entidad/es financiadora/s: Instituto de Salud Carlos III Competitivo
Expedient: 2018 LLAV 00072 – codi SIFECAT: IU68-009989. Marcadors urinaris de càncer colorectal per a la selecció i optimització dels tractaments adients. Atorgat Projecte Llavor. Unió Europea-Fons Europeu de Desenvolupament Regional / AGAUR (Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca) Projecte Llavor. IP: Francesc Xavier Correig. IC: Cumeras, Brezmes JGumà J, Cabezas I, Serrano S, Muñoz F, Merino S, Ruiz B, Guaita S, Rodríguez M, Roig B, Riu F. Competitivo2019

Participación en ensayos clínicos

El Servicio ha participado en un total de 81 ensayos clínicos en los últimos 5 años

Título del Ensayo clínico Años
publicación
Investigador principal Fase
COMPLEEMENT: Estudio de fase IIIb, abierto, multicéntrico, para evaluar la seguridad y la eficacia de ribociclib (LEE011) en combinación con letrozol en el tratamiento de hombres y mujeres pre/postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado (CMA) con receptor hormonal positivo (HR+) y HER2 negativo (HER2-) que no hayan recibido tratamiento hormonal para la enfermedad avanzada. 2017 NO 3
OLYMPIA: Ensayo fase III, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad de olaparib frente a placebo como tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de mama HER2 negativo de alto riesgo y mutaciones germinales de BRCA1/2, que han finalizado el tratamiento local y la quimioterapia neoadyuvante o adyuvante . 2015 NO 3
PALLAS: PALbociclib CoLlaborative Adjuvant Study: Ensayo de fase III aleatorizado de palbociclib con tratamiento endocrino adyuvante estándar frente a monoterapia con tratamiento endocrino adyuvante estándar en cáncer de mama precoz con receptores hormonales positivos (RH+) y HER2-negativo 2018 NO 3
PENELOPEB: Estudio fase III que evalúa palbociclib (PD-0332991), un inhibidor de quinasa dependiente de las ciclinas (CDK) 4/6, en pacientes con cáncer de mama primario con receptores hormonales positivos y HER2 normal y alto riesgo de recidiva tras quimioterapia neoadyuvante 2017 NO 3
PARSIFAL: ESTUDIO DE FASE II RANDOMIZADO, MULTICÉNTRICO, ABIERTO PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE PALBOCICLIB EN COMBINACIÓN CON FULVESTRANT O LETROZOL EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO HER2 NEGATIVO, ER+ (PARSIFAL 1)”- CÓDIGO: MEDOPP067 2017 NO 2
PATRICIA: Ensayo clínico fase II de la combinación de palbociclib y trastuzumab, con o sin letrozol, en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico HER2-positivo previamente tratado. 2015 NO 2
PATINA: Ensayo de fase III, aleatorizado y abierto para evaluar la eficacia y la seguridad de palbociclib + tratamiento anti-HER2 + tratamiento endocrino frente a tratamiento anti-HER2 + tratamiento endocrino tras el tratamiento de inducción para el cáncer de mama metastásico positivo para receptores hormonales (HR+)/positivo para HER2__ con el código_ AFT 38 2018 NO 3
PHERGAIN: Trastuzumab y pertuzumab sin quimioterapia en cáncer de mama HER2 positivo: estrategia adaptada en función de la respuesta evaluada por FDG-PET 2017 NO 2
CLDK378A2301: Estudio de fase III, multicéntrico , aleatorizado de LDK378 oral frente a quimioterapia estándar en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas no escamoso con reordenamiento de ALK (ALK-positivo) estadio IIIB o IV , que no han sido tratados previamente 2015 NO 3
THOMAS: Ensayo clínico Fase II, para evaluar la efectividad de tipifarnib en pacientes con carcinoma de pulmón no microcítico avanzado escamoso con mutación HRAS. GECP 17/04 2018 NO 2
MK3475-361: ENSAYO CLÍNICO DE FASE III, ALEATORIZADO Y CONTROLADO DE PEMBROLIZUMAB CON O SIN POLIQUIMIOTERAPIA A BASE DE PLATINO EN COMPARACIÓN CON QUIMIOTERAPIA EN SUJETOS CON CARCINOMA UROTELIAL AVANZADO O METASTÁSICO 2018 NO 3
BEYOND: Ensayo clínico de fase II para evaluar la eficacia de FOLFIRI + panitumumab en el tratamiento en segunda línea de pacientes con cáncer colorrectal metastásico RAS no mutado que han recibido FOLFOX + panitumumab en primera línea de tratamiento. 2018 NO 2
KATHERINE: Fase III, abierto, multicéntrico, randomizado para evaluar eficacia y seguridad de trastuzumab emtansine vs trastuzumab como tto. Adyuvante cáncer de mama primario HER2-pos. con presencia de tumor residual 2015 NO 3
SEQUENCE: Estudio de fase III, aleatorizado, secuencial y abierto, para evaluar la eficacia de FOLFOX + panitumumab seguido por FOLFIRI + bevacizumab (Secuencia 1) frente a FOLFOX + bevacizumab seguido por FOLFIRI + panitumumab (Secuencia 2) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico no resecable, RAS nativo, tumor primario en lado izquierdo, no tratado previamente 2018 NO 3
BARBICAN: Estudio de fase II abierto y aleatorizado para determinar la contribución de ipatasertib a la quimioterapia neoadyuvante más atezolizumab en mujeres con cáncer de mama triple negativo 2019 NO 2

Otros datos referentes a la investigación

  • El Servicio cuenta con un Laboratorio de investigación
  • El Servicio tiene un acuerdo con un Instituto de investigación asociado
  • El instituto cuenta con figuras coordinadoras en el Servicio
    • Número de Study Coordinators : 3
    • Número de Data Managers : 3

Espacio de opinión para exresidentes:

Por ahora no hay ningún comentario

Dejar un comentario

Nombre:
Email:
Política de privacidad