Escenario Español de
Servicios de Oncología Médica
Barcelona
Hospital Público
Hospital Vall D'Hebron

Nuestro Servicio, desde su creación, ha experimentado un importante crecimiento cuantitativo y cualitativo en las áreas de atención al paciente, enseñanza y perspectiva de la investigación. El cáncer es una enfermedad más frecuente cada día, nosotros realizamos una asistencia de alta calidad vinculada a la investigación clínica y translacional, que aplica el conocimiento de la investigación básica a la prevención y el tratamiento de los casos clínicos. Eso nos permite visitar a pacientes de fuera de nuestra área de referencia para participar en ensayos clínicos. Somos un referente de la oncología clínica en todos los ámbitos.


Estas enfermedades tienen una complejidad diagnóstica y terapéutica que hace imprescindible el enfoque multidisciplinar de su tratamiento. Por eso, desde nuestro Servicio, permitimos y facilitamos la incorporación de técnicas y aportaciones profesionales varias para abordar todos los aspectos asistenciales e integrarlos en el proceso de atención. De esta manera, mejoramos el proceso asistencial y aseguramos la calidad. Son ejemplos de ello el consejo genético y las clínicas de prevención de alto riesgo de enfermedad, entre otros enfoques.


De acuerdo con el análisis y la previsión que recoge la última actualización del Plan de salud de Cataluña y del Plan director de oncología, es necesario llevar a cabo acciones prioritarias en el campo de la enfermedad oncológica en nuestro país. El Hospital Universitario Vall d'Hebron está especialmente dotado para afrontar un Plan de atención oncológica integral, en el que los servicios trabajen de manera coordinada. Eso es posible gracias a la presencia de unos servicios especializados como el de Oncología Médica,Oncología Radioterápica, Hematología Clínica, especialidades quirúrgicas, especialidades médicas, Anatomía Patológica, Servicios de Diagnóstico por la Imagen y Atención Primaria. La pericia profesional y la capacidad de trabajo en común son la base para cumplir esta misión.


Por eso, la atención a los enfermos oncológicos se articula através de procesos que integran los distintos tratamientos, con la secuencia y el periodo de tiempo adecuados, partiendo de una visión integral. En el Servicio incorporamos todos los aspectos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento que estos enfermos necesitan. 


Fundamentamos esta atención oncológica en tres pilares: nuestros profesionales, el equipamiento y la investigación clínica. Por una parte, garantizamos la excelencia de los profesionales del Servicio con programas propios de formación en el ámbito asistencial del Hospital y mediante las relaciones de colaboración y  formativas con otros centros de calidad y prestigio reconocidos. Por otra parte, contamos con equipamientos de alta tecnología y llevamos a cabo investigación clínica, translacional y básica. 


Estamos trabajando para incorporar el ámbito de atención primaria a la red de tratamiento oncológico del Hospital, ya que el enfoque de la atención integral en oncología requiere la incorporación y coordinación con todos los ámbitos asistenciales que tienen que intervenir en los procesos de atención a nuestros enfermos. 


La investigación es, como decíamos, uno de los pilares de nuestro Servicio, que está invitado en los foros internacionales más prestigiosos en los que se discute sobre la investigación y la asistencia oncológica del futuro. Participamos en la plataforma sobre el cáncer más importante de Europa la Cancer Core Europe, integrado por seis centros de elevado prestigio oncológico.


Contamos con un centro de investigación biomédica integrado por científicos y médicos que trabajan conjuntamente para asociar la ciencia básica con la investigación clínica: el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Nuestro propósito principal es promover y desarrollar la excelencia en la investigación de las enfermedades oncológicas.


El VHIO también trabaja para el desarrollo de nuevas terapias que permitan mejorar la calidad de vida y supervivencia de nuestros enfermos. Otros objetivos incluyen la investigación científica de excelencia en las áreas de investigación básica, translacional y clínica, y la cooperación científica entre instituciones de investigación, tanto nacionales como internacionales. La promoción de todas estas actividades contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas.

Dirección:

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129, 08035 Barcelona

Descargar infografía Ver en Google Maps

Estructura

Oncólogos que integran el Servicio/Sección

El Servicio de Oncología cuenta con un total de 54 oncólogos, de entre los cuales cabe destacar:

Jefe de Servicio:

  • Dr. Josep Tabernero Caturla


Jefe de Sección:

  • Dr. Joan / Enriqueta Carles Galceran / Felip Font


Médicos internos residentes en formación

Durante los últimos años el Servicio se ha incorporado al Servicio vía MIR:

  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2022: 14
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2021: 15
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2020: 15
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2019: 15
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2018: 15
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2017: 15
  • Médicos internos residentes que empezaron su estancia en 2016: 15

Otras personas que trabajan en el Servicio/Sección

  • 78 Enfermeras especializadas

  • 43 Profesionales sanitarios adscritos

  • 17 Profesionales sanitarios no adscritos

¿Con qué espacios físicos cuenta el Servicio/Sección?

El Servicio de Oncología cuenta con los siguientes espacios físicos:

  • Planta de Hospitalización

  • Consultas externas hospitalarias

  • Hospital de Día propio

  • Laboratorio propio

  • Espacio dedicado para los Study Coordinators y enfermeras de ensayo con 6 despachos

  • Otros espacios:

    • 3 HD día ensayos clínicos, Centro de Cáncer de Mama ?Endavant i de Cara", Unidad de Investigación en Terapia Molecular (UITM), Unidad de Farmacia de Ensayos Clínicos, Consulta de Atención Inmediata, laboratorios preclínicos, traslacionales, animalario

Observaciones

El servicio tiene acceso al uso de equipos, entre otros de:

  • Un laboratorio de Genómica del Cáncer, dirigido por la Dra. Ana Vivancos, que incluye equipos de secuenciación genética tumoral de diferentes generaciones ( Illumina Miseq , Illumina Hiseq e Ilumina Nexseq®) y tecnologías ultrasensibles (BEAMing y ddPCR BioRad) que nos permiten ser pioneros en  el desarrollo de áreas de elevado interés clínico como la biopsia líquida. Asimismo, disponemos de una plataforma para análisis de expresión génica con tecnología nCounter NanoString.
  • Un laboratorio de Patología Molecular, dirigida por el Dr. Paolo Nuciforo, dónde se desarrollan y validan nuevos marcadores y tecnologías histopatológicas que posteriormente se aplican en ensayos clínicos y proyectos de investigación. Finalmente, disponemos de una plataforma de Proteómica, dirigida por el Dr. Francesc Canals.

Asistencia

Planta de Hospitalización

El Servicio de Oncología posee una planta de hospitalización propia bajo responsabilidad del propio Servicio, contando con 58 camas asignadas

Consultas externas hospitalarias

Desde el Servicio se ofrecen consultas externas hospitalarias con un promedio de 6.157 primeras visitas al año (datos de los últimos 5 años)

  • Cuenta con unidades funcionales para las siguientes patologías: Grupo de Cáncer de Mama y Melanoma Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos Grupo de Tumores Gastroint. y Endocrinos Grupo del Programa de Tumores Genitour., del SNC y Sarcoma Grupo de Neopl. Ginecológicas Grupo de Genética del Cáncer Hereditario Grupo de Tumores Torácicos y Cabeza y Cue

  • El Servicio cuenta con consultas monográfica de

    • Consultas de paliativos (diarias y multidisciplinares), consultas de psicooncología (diaria), consultas de todas las patologías descritas anteriormente (diarias), consultas de enfermería (diarias), consultas de farmacia (diarias).

Urgencias oncológicas

  • Se atienden urgencias oncológicas a través del servicio de urgencias
  • El Servicio/Sección está organizado para atender ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias:
    • Desde el Servicio se atienden ese mismo día a los pacientes que acuden a Urgencias

Consulta para residentes

Los residentes no tienen consulta propia

Docencia

Información para Residentes

Plazas MIR en Oncología

  • Se ofrecen 3 plazas MIR de Oncología por año monitorizadas por 3 tutores docentes


Programa de rotación

  • Las rotaciones programadas son El programa formativo oficial prevé la rotación por los siguientes servicios según el año de residencia:

    R1
    Oncología
    Medicina interna
    Urgencias
    Radiología
    Guardias en medicina

    R2
    Unidad de cuidados intensivos
    Unidad de cuidados paliativos
    Hematología
    Radioterapia
    Enfermedades infecciosas
    Anatomía patológica
    Guardias en medicina

    R3
    Planta de oncología
    Tumores Gastrointestinales
    Tumores Torácicos
    Tumores de mama
    Tumores Genitourinari


  • PDF del itinerario de rotaciones programadas:
    Descargar


  • En los últimos 5 años, 0 residentes de último año han realizado rotaciones nacionales o internacionales

  • El Servicio ha recibido rotantes MIR de otros centros nacionales y extranjeros para completar su formación

Sesiones clínicas y docentes

  • Sesiones de servicio

  • Sesiones de cada unidad de tratamiento o patología

  • Sesiones multidisciplinarias con investigación básica (taskforces)

Docencia de pregrado

  • 3 miembros del Servicio compaginan su labor asistencial con un papel académico como profesores de universidad
  • El servicio colabora en la docencia de Medicina
    • Participando en clases del temario de Oncología para el grado de Medicina
    • Participando en asignaturas optativas
  • Participación del Servicio en la docencia de otros grados de Ciencias de la Salud

Docencia de posgrado

Máster en Investigación Biomédica Traslacional. Programas de Doctorado de la UAB, UB, UPF, UVic-UCC

Investigación

Líneas de investigación del Servicio/Sección

La actividad de investigación del Servicio de Oncología se agrupa en las siguientes líneas:

  • Grupo de Cáncer de Mama y Melanoma

  • Grupo de Desarrollo Clínico Precoz de Fármacos

  • Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos

  • Grupo del Programa de Tumores Genitourinarios, del SNC y Sarcoma

  • Grupo de Neoplasias Ginecológicas

  • Grupo de Genética del Cáncer Hereditario

  • Grupo de Oncology Data Science (ODysSey)

  • Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer de Próstata

  • Grupo de Radiómica

  • Grupo de Investigación Traslacional del Sarcoma

  • Grupo de Tumores Torácicos y Cáncer de Cabeza y Cuello

  • Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores

  • Grupo de Genómica del Cáncer

  • Grupo de Oncología Molecular

Publicaciones del Servicio/Sección en los últimos 5 años indexadas en Pubmed

Publicaciones

  • Número de publicaciones en revistas de Primer cuartil: 1279

  • Número de publicaciones en revistas de Segundo cuartil: 251

  • Número de publicaciones en revistas de Tercer cuartil: 172

  • Número de publicaciones en revistas de Cuarto cuartil: 11


Comunicaciones en congresos

  • Nacionales: 160

  • Internacionales: 874

Participación en Proyectos de Investigación

El Servicio ha participado en 999 proyectos de investigación en los últimos 5 años

Participación en becas competitivas, no competitivas

El Servicio participa en 273 becas en los últimos 5 años

Participación en ensayos clínicos

El Servicio ha participado en un total de 757 ensayos clínicos en los últimos 5 años

Tesis doctorales leídas en el Servicio

El nº total de tesis doctorales leídas en el Servicio es de 25

Otros datos referentes a la investigación

  • El Servicio cuenta con un Laboratorio de investigación
  • El Servicio tiene un acuerdo con un Instituto de investigación asociado
  • El instituto cuenta con figuras coordinadoras en el Servicio
    • Número de Study Coordinators : 49
    • Número de Data Managers : 45

Observaciones

No se dispone de los datos completos de comunicaciones en congresos ni capítulos publicados en libros. 

Participación en proyectos de investigación (en los últimos 5 años): 1027

Espacio de opinión para exresidentes:

Por ahora no hay ningún comentario

Dejar un comentario

Nombre:
Email:
Política de privacidad